NIIF 16 – Arrendamientos: Impacto y Aplicación en Perú

19/9/2025 | CATEGORÍA: Derecho tributario

La NIIF 16 – Arrendamientos, vigente desde enero de 2019, transformó significativamente la forma en que las empresas reconocen y presentan sus arrendamientos en los estados financieros. Su principal objetivo es ofrecer mayor transparencia sobre los compromisos financieros de las entidades, eliminando la distinción entre arrendamientos operativos y arrendamientos financieros para el arrendatario (con pocas excepciones).
 

Principales Cambios Introducidos
 

1. Reconocimiento en el estado de situación financiera

Antes: Los arrendamientos operativos se reconocían como gasto lineal en el estado de resultados y no figuraban en el estado de situación financiera.
 

Ahora: La NIIF 16 exige reconocer en el estado de situación financiera:
 

  • Un activo por derecho de uso que representa el derecho de utilizar el activo arrendado.
  • Un pasivo por arrendamiento, que representa la obligación de efectuar pagos futuros.
2. Medición inicial

El  activo por derecho de uso se mide al costo, considerando el valor presente de los pagos futuros de arrendamiento.

 

El pasivo por arrendamiento se descuenta utilizando la tasa de interés implícita en el contrato o la tasa incremental de financiamiento de la entidad.

 

3. Excepciones

La NIIF 16 no aplica para:
 

  • Arrendamientos a corto plazo (≤12 meses).
  • Arrendamientos de activos de bajo valor (por ejemplo, laptops, impresoras).

Ejemplo Práctico válido para Perú:

Una empresa peruana de transporte firma un contrato de arrendamiento de un camión por 3 años, con pagos anuales de S/ 50,000 pagaderos al final de cada año. La tasa incremental de financiamiento es del 8% anual.
 

Paso 1: Determinar el valor presente de los pagos futuros

Se calcula el valor presente de los pagos de S/ 50,000 a 3 años al 8%:

 

Paso 2: Reconocimiento inicial
 

Activo por derecho de uso: S/ 128,846

Pasivo por arrendamiento: S/ 128,846

 

Paso 3: Reconocimiento contable inicial

Asiento contable

Activo por derecho de uso – Camión

128,846.00

 

Pasivo por arrendamiento

 

128,846.00

Paso 4: Reconocimiento posterior

Depreciación del activo: Se depreciará en línea recta en 3 años:
 

Depreciación anual primer año = 128,846 / 3 = S/ 42,949.00

 

Asiento contable:

Gasto por depreciación

42,949.00

 

Activo por derecho de uso – Camión

 

42,949.00

Intereses sobre el pasivo-el primer año:

Interés = 128,846 × 8% = S/ 10,308.00

 

Asiento contable

Gasto por interés

10,308.00

 

Pasivo por arrendamiento

 

10,308.00

Pago del arrendamiento al final del año:

Asiento contable

Pasivo por arrendamiento

50,000.00

 

Efectivo y equivalentes de efectivo

 

50,000.00

Recomendación del autor:

Las empresas deben revisar cuidadosamente sus contratos de arrendamiento, calcular correctamente el pasivo y el activo por derecho de uso, y evaluar el efecto en sus indicadores financieros y en sus covenants con bancos. La NIIF 16 aumenta la transparencia financiera, mostrando en el estado de situación financiera el impacto real de los compromisos por arrendamientos. Para las empresas peruanas, especialmente en sectores con alto uso de arrendamientos (transporte, construcción, retail), esta norma puede afectar indicadores clave como el EBITDA, el apalancamiento y la rentabilidad.
 

Base contable:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/niif/NIIF_16_BV2024_IRACH.pdf

 

Mg. CPC Angel Villar Aranda


Prueba AmaQuella ahora mismo.

Empieza ahora GRATIS


Ayuda


Videos