
24/10/2025 | CATEGORÍA: Derecho tributario
El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos del siglo XXI, no solo para los gobiernos, sino también para las organizaciones. Las empresas enfrentan presiones crecientes de inversionistas, reguladores y consumidores que exigen transparencia en la gestión de los riesgos y oportunidades climáticas.
En respuesta a esta necesidad global, el International Sustainability Standards Board (ISSB) emitió en 2023 la NIIF S2 – Climate-related Disclosures, norma que busca armonizar la divulgación de información climática bajo un marco contable internacional coherente con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Objetivo de la NIIF S2
La NIIF S2 tiene como objetivo principal garantizar que las entidades proporcionen información útil, completa y comparable sobre los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático que puedan afectar su desempeño financiero presente o futuro.
Dicha información debe permitir a los usuarios de los estados financieros, principalmente inversionistas, analistas y entidades regulatorias, evaluar la resiliencia, la estrategia y la sostenibilidad a largo plazo de la organización.
Principalmente, la NIIF S2 vincula los impactos ambientales con el desempeño económico, integrando la sostenibilidad al corazón de la información financiera.
Estructura de la NIIF S2
La norma se basa en los cuatro pilares del marco del TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures), adoptados mundialmente como estándar para reportar información climática de calidad:
Compañía Andina Textil S.A., empresa peruana exportadora de prendas de algodón, ha decidido aplicar la NIIF S2 en su informe de sostenibilidad 2025. La empresa busca demostrar a inversionistas europeos su compromiso con la sostenibilidad y reducir su exposición a riesgos climáticos.
RESULTADOS:
La empresa logra acceder a financiamiento verde internacional, mejora su reputación corporativa y demuestra cómo una gestión climática sólida reduce riesgos financieros y genera valor sostenible.
Comentarios del Autor:
Si bien esta norma aún no es obligatorio para Perú, sin embargo la NIIF S2 redefine el papel del contador y del auditor frente al cambio climático. Ya no basta con registrar hechos económicos: hoy se requiere evaluar riesgos climáticos, medir emisiones y comunicar impactos financieros ambientales.
Su implementación efectiva refuerza la responsabilidad corporativa, mejora la eficiencia en la gestión de recursos y contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En definitiva, la NIIF S2 no solo representa una norma contable, sino un instrumento de gobernanza sostenible que une la contabilidad, la transparencia y la estrategia ambiental en un mismo lenguaje global.
Mg. CPC Angel Villar Aranda